Ansiedad, principal causa de trastornos alimentarios en
la adolescencia
Los síntomas de los trastornos
alimentarios son sólo pasajeros en una gran cantidad de adolescentes, según una
encuesta autoadministrada en Finlandia.
Pero, entre los adolescentes con
síntomas continuos o recurrentes, la ansiedad sería el factor causal.
El estudio demuestra que los
adolescentes que no mejoran solos suelen tener otros problemas mentales y
físicos.
“Pero esto no debería interpretarse
como que ‘esperar y ver’ sería el enfoque adecuado con los adolescentes con
síntomas de trastornos alimentarios, pero sin otros problemas”, escribe en el Journal of Advanced Nursing el equipo
dirigido por Lea Hautala, estudiante de doctorado en la University of Turko.
En las culturas occidentales,
destaca el equipo, la alimentación desordenada es bastante frecuente en la
adolescencia.
Los síntomas de los trastornos
alimentarios duran entre uno y dos años en el 50-60 por ciento de los
adolescentes, mientras uno de cada 10 adolescentes con síntomas de trastornos
alimentarios desarrollará un trastorno que dure hasta la adultez.
El equipo estudió a 372 mujeres y
varones de entre 15 y 17 años durante 12 meses para determinar si ciertos
factores ayudarían a identificar a aquellos en los que los problemas
alimentarios se prolongarían. La encuesta se realizó al inicio del estudio y
nuevamente un año después.
El 13 por ciento de los
participantes dijo en la primera o en la segunda encuesta que tenía algunos
síntomas de trastornos alimentarios, mientras que el 5 por ciento lo mencionó
en ambos sondeos.
Mientras que cinco veces más mujeres
que varones tenían síntomas de trastornos alimentarios, la proporción de
hombres con síntomas en un único momento durante el seguimiento era mayor: dos
veces más que las mujeres.
Los estudiantes que dijeron tener
síntomas en ambas evaluaciones eran más propensos que el resto a poseer también
otros problemas psicológicos y de salud.
Pero, la ansiedad fue el único
factor predictor independiente del riesgo de sufrir síntomas permanentes de
trastornos alimentarios.
Los participantes con esos síntomas
y con ansiedad al inicio del estudio eran 20 veces más propensos a seguir
teniendo los síntomas un año más tarde.
“Nuestros resultados sugieren que la
alteración alimentaria no se presenta de manera aislada, sino como parte de un
malestar mayor”, sostiene el equipo.
“Por lo tanto debería controlarse en
los adolescentes con problemas psicológicos o enfermedades múltiples los
síntomas de los trastornos alimentarios”, agregó.
Todos los adolescentes que
manifiestan ese tipo de síntomas, explican los autores, deberían recibir un
seguimiento clínico para identificar otros problemas mentales y físicos.
http://bien-estar.com/2008/07/03/ansiedadprincipal-causa-de-trastornos-alimentarios-adolescencia/
CUESTIÓN 01
Según las informaciones del texto es CORRECTO afirmar que
A) los trastornos alimentarios son la causa de la ansiedad
en los jóvenes.
B) los jóvenes tienen gran tendencia a desarrollar
trastornos alimentarios en la adultez.
C) la ansiedad es uno de los síntomas de los trastornos
alimentarios en la juventud.
D) los trastornos alimentarios están relacionados también
con problemas psicológicos.
E) la ansiedad tiende a mejorar o reducirse con la llegada
de la edad adulta.
CUESTIÓN
02 “…esto no debería interpretarse como que ‘esperar y ver’…” La
expresión retirada del texto está CORRECTAMENTE
interpretada en:
A) Combatir las causas del
trastorno alimentario.
B) Dejar los jóvenes sin el
tratamiento adecuado.
C) Buscar las causas de la
ansiedad de los jóvenes.
D) Esperar que la ansiedad
disminuya los trastornos.
E) Mostrar los daños causados
por los disturbios alimentarios.
CUESTIÓN
03 Según los datos presentados en la encuesta
realizada,
A) los trastornos alimentarios causan serios daños en la
adultez.
B) los jóvenes de países como Japón sufren más trastornos
alimentarios.
C) los trastornos alimentarios en la adolescencia no son
determinantes en la adultez.
D) la ansiedad en la adolescencia es pasajera así como los
trastornos alimentarios.
E) los jóvenes occidentales tienen menos probabilidad de
sufrir trastornos alimentarios.
CUESTIÓN
04 Marca el
fragmento sacado del texto en que APARECE un verbo
en presente de subjuntivo.
A) “…desarrollará un trastorno que dure hasta la adultez…”
B) “Mientras que cinco veces más mujeres que varones tenían
síntomas…”
C) “Los estudiantes que dijeron tener síntomas en ambas
evaluaciones…”
D) “Nuestros resultados sugieren que la alteración
alimentaria…”
E) “El estudio demuestra que los adolescentes que no
mejoran…”
CUESTIÓN
05 Entre los
resultados obtenidos a partir de la encuesta podemos DESTACAR que
A) las mujeres son las menos afectadas por los
trastornos alimentarios.
B) los
trastornos alimentarios permanecen hasta la edad adulta.
C) los
trastornos pueden desarrollar en los jóvenes crisis de ansiedad.
D) la ansiedad contribuye para la disminución de los
trastornos.
E) los
hombres son menos propensos a sufrir de los trastornos.
CUESTIÓN
06 “…la ansiedad fue el único factor predictor independiente del
riesgo…” A partir de lectura del texto, identifica el SIGNIFICADO de la palabra usada en el fragmento.
A) previsible.
B) Improbable.
C) Causador.
D)
Investigado.
E) buscado.
CUESTIÓN
07 A partir de los resultados obtenidos con el
estudio, es posible CONCLUIR que
A) cada vez más los jóvenes están con más problemas
alimentarios principalmente en los países occidentales.
B) hay que preocuparse con
los problemas que pueden llevar a los trastornos alimentarios y no sólo con la
enfermedad.
C) las jóvenes tienen más problemas que los jóvenes
y por eso sufren más con los trastornos alimentarios.
D) los trastornos alimentarios duran hasta la edad
adulta e provocan serios problemas de ansiedad en las
personas mayores.
E) la ansiedad en la edad adulta es causada por los
daños que los trastornos alimentarios traen al físico de las personas.
CUESTIÓN 08 Sobre los participantes que manifestaron los síntomas del
trastorno alimentario en las dos encuestas es CORRECTO afirmar que
A) un número de veinte por ciento también sufre de
ansiedad.
B) trece por ciento dijo que ya sufrió de ansiedad.
C) sólo cinco por ciento no tiene problemas con la
ansiedad.
D) no se puedo mensurar la probabilidad de asociarlos con
la ansiedad.
E) la ansiedad estuvo presente como un factor
significativo.
CUESTIÓN 09 Sobre la relación entre la
adolescencia y los trastornos alimentarios se puede DECIR que
A) las personas que desarrollan algún síntoma en esta edad lo llevan hasta
la adultez.
B) más de la mitad de los
jóvenes pueden sufrir de algún síntoma en esta edad.
C) en este periodo de la vida parecerán también
otros síntomas, como la ansiedad.
D) cuando
los trastornos aparecen en esta edad, pueden ser fácilmente curados.
E) hay una gran propensión de desarrollar también crisis de ansiedad y
otros problemas.
CUESTIÓN 10 “…se que el 5 por ciento lo mencionó en ambos sondeos…” La palabra destacada es lo MISMO que
A) preguntas.
B) Investigaciones.
C) casos.
D) situaciones.
E) hechos.